sábado, 25 de octubre de 2008

Yo Vs Yo virtual

El desayuno de turno del diario El país me invita a realizar un ejercicio reflexivo sobre varios asuntos que llamaron mi atención. En primer lugar me llamó la atención que para conocer a la protagonista de esta historia pudiésemos hacerlo de dos maneras diferentes aunque tras pensarlo un poco incluso añadiría que podríamos hacerlo de múltiples formas ya que siempre dependerá de otros factores como el estado anímico de ambos (el que conoce y el conocido), el lugar del encuentro...vamos eso que llamamos contexto. Comprendo así la sorpresa del entrevistador ante la personalidad tímida de la joven sobre todo al visitar el sitio web de ella. La historia de la literatura por ejemplo está llena de alter ego, y en épocas donde la libertad está coartada también ha sido fructífero enmascarar la identidad del que la exige, sin embargo hoy la identidad en internet merece un punto y aparte, yo aquí mismo uso una pseudoidentidad y tampoco soy yo mismo en sentido figurado, pues a pesar de no haber realizado aún declaraciones políticamente incorrectas y de ofrecer mi identidad real, mis manifestaciones son reflejos de ideas aún no bien desarrolladas, contingentes y con gran facilidad para la variación formal, lo que garantiza que pueda ser malinterpretado o se me tilde de "chaquetero". Incluso hace tiempo ronda por mi cabeza la idea de crear un blog con una identidad oculta desde el que realizar críticas más ácidas e incluso con cierta carga de irracionalidad, aunque siempre me ha gustado ir con la frente alta, con dirección y sin vacilaciones, por ello me preguntaba cúal podría ser la consecuencia de ese uso de la máscara (al utilizar este vocablo me ha venido a la mente Tom Cruise en Eyes Wide Shut, última obra del inigualable Stanley) y si sólo afectaría a las falsas esperanzas que podrían formarse los demás sobre esa otra identidad (no falsa, pues existe en cierta medida) como le ocurre al periodista. Mi respuesta es que son las mismas que si es tu propia y primera identidad (si es que logras separarlas una vez creadas) la primera en aparecer ante el posible conocedor.
Por otra parte me gustaría señalar la cantidad de tópicos que cumple nuestra protagonista en cuanto a información social se refiere, ya que el uso que hace de la red así como la cantidad de tiempo que maneja para ello ya tiene un reflejo en las estadísticas sobre el tema. También llama la atención su objetivo vital (tan tópico en las jóvenes del presente y pasado recientes) y cómo usa las nuevas formas de comunicación social para poco a poco ir abriéndose camino en un mundo muy duro y difícil. Sin embargo ojeando su web en Myspace podemos realizar un pequeño analisis en cuanto a su persona ya que contiene afirmaciones como que si Vogue es un libro, entonces lee libros, cita como a autores a Shakespeare (habrá hecho de Julieta en su preparación del gran sueño, no creo que alcance a las hijas del rey Lear o Lady MacBeth). Aunque como de todos es conocido hoy en la pantalla tiran más dos tetas que dos carretas, y la niña de cuerpo de ensueño construido no desmerece como muestra, de manera algo narcisista, en el fondo usado, y en las diversas fotografías, en la principal exhibidas.
Aunque en el fondo mala voluntad no tiene, pues a pesar de querer tener mucho dinero, quiere hacer voluntariado en paises necesitados (bendita ingenuidad la de creer por analogía que si los famosos tienen esas especies de ONG'S es por su buena voluntad y altruismo, y la de creer que es el dinero y la ayuda económica la que pondrá fin a los paises necesitados), y como total, la sociedad es lo que demanda (tener dinero y fama) y trabajando no se consigue, pues a hacer networking y ampliar la red social de un yo, que sabe lo que quiere, frente a un yo, que no puede hacer lo que quiere.
De todas maneras mucha suerte a Sofía en la resolución de su objetivo, al menos por el empeño y creer en los propios sueños.


http://www.elpais.com/articulo/ultima/virtual/tiene/129000/amigos/verdad/elpeputec/20081025elpepiult_2/Tes
http://www.myspace.com/sofia

No hay comentarios: