domingo, 16 de marzo de 2008

Deporte en año Olímpico

El deporte en principio sin ideología ni politización creía que me permitiría disertar sobre algo apolítico en un primer momento, pero viendo las actividades deportivas del fin de semana que sobresalen en los telediarios al uso no se puede afirmar tal cosa. En primer lugar en la Fórmula Uno puede verse el que quizá pudiera ser el último Gran Premio de Australia pues según parece la diferencia horaria y la larga distancia no son compatibles con un mayor beneficio, lo que si parecen los circuitos urbanos como el que estrenará la ciudad del Turia gracias a los contactos políticos (buenos o malos, no entro en tal distinción). Por otra parte el fútbol ofrece su peor cara, en Argentina muere un hincha a las puertas del estadio y aquí en Sevilla el portero del equipo contrario recibe un botellazo en plena cara (a pesar de la repulsa demostrada por los demás aficionados, que incluso podría haber degenerado en linchamiento si las fuerzas de seguridad privadas del estadio no intervienen). Y para colmo China el organizador de los próximos Juegos Olímpicos, acapara la portada informativa mundial tras los disturbios acaecidos en el Tibet, pues los tibetanos tras años de dominación China salen a hacer deporte y denunciar el genocidio cultural al que se ven sometidos. ¿Y cómo es posible que se celebren este tipo de eventos de tanta simbología y seguimiento mediático en un país en el que muchas de las libertades básicas son soslayadas por el yugo de una dictadura disfrazada con el traje rojo del llamado comunismo (el cual jamás se ha dado, al menos en los términos de su formulación)? Parece ser que a la economía le interesaba de todas maneras la apertura de China, vamos de su mercado pues como vemos día tras día China no es un modelo de país donde celebrar este tipo de actos en los que el hombre se mira, y sin embargo se celebrará sin ningún pudor, y lo veremos sin preguntarnos acaso si los periodistas chinos sin voz volverán a poder expresar sus ideas libremente, nos es igual, con vernos reflejados en los héroes del estadio estaremos completamente satisfechos o realizados (siempre y cuando nos identifiquemos con una nación…pero esta es otra historia). ¿Y estos héroes olímpicos podrían hacer algo al respecto? Desde fuera podríamos pensar que ellos tienen parte de responsabilidad de que se celebren en un lugar no adecuado pues con su unión y decisión conjunta podrían decir, no, aquí no. Pero no olvidemos que son deportistas, sólo deportistas y aunque puedan y deban tener una opinión al respecto no pueden comprometer ni a su deporte, ni a sus seguidores y mucho menos a sus patrocinadores, pues no todos los deportistas son asquerosamente millonarios. Sin embargo si pueden levantar la voz de múltiples maneras debido a su posición mediática en esos momentos, que ya es algo. (Hoy al menos Juanes ha organizado un concierto en favor de la paz, tras los icidentes diplomáticos entre Colombia, Venezuela y Ecuador, donde la esperanza influye mi ánimo pues al igual que en las manifestaciones contra la guerra en Irak es donde se nota que a la masa aún le queda algo de conciencia colectiva)
Aunque este es el cuento que se nos narra constantemente en los medios de comunicación de masas (por cierto, monopolios en toda regla), nuestros héroes mediáticos tienen unas características deplorables, que ya poseía por ejemplo Aquiles cuando arrastra el moribundo cuerpo de su rival, sin embargo los héroes homéricos al menos tenían valores como la justicia o el deber, y aún cuando éstos estaban divinizados, su presencia era transmitida y asimilada ¿pero que valores transmiten la mayoría de artistas, cantantes, músicos, deportistas, actores, modelos, presentadores, políticos... que son los que en mayor proporción intervienen e influyen en la pobre y deformadora opinión pública? Ninguno que no intervenga o se relacione con el mercado y la economía. Pero ahora no es el tiempo de desmontar la ética y moral de la sociedad occidental, también presente en el deporte. Me basta con reseñar las implicaciones políticas del deporte, pero no manejadas por los deportistas, en fin como en todos los ámbitos de la vida no son los interesados quienes deciden….

No hay comentarios: