Parece ser que ir en vaqueros, zapatillas y derivados a trabajar si lo haces cara al público puede ser motivo de despido según una sentencia del Tribunal Supremo entendiendo que “es de conocimiento común que determinadas actividades laborales requieren una mínima corrección o pulcritud indumentaria conforme unas reglas de trato social comúnmente admitidas que, por ello, se dan por supuestas sin necesidad de un acuerdo expreso”. Yo me pregunto,¿no es más común ir en vaqueros y lo irregular y que casi todo el mundo odia, es ir en traje? Claro que estamos en otro mundo (ah!!, ¿pero hay dos?, que platónico el rollo), en el laboral, y en él, lo más común es ir en traje de cara al público, y claro, que las muchachas vayan con su minifilda y a ser posible bien escotaditas por favor, que está comunmente admitido. Que el empleado es la imagen de la empresa de cara al exterior no hay duda, igual que tampoco hay duda que la identificación es recíproca, si la empresa se porta mal con el empleado el lo reflejará en algunos aspectos y a la inversa, y sin embargo esa relación-identificación no ha de darse necesariamente, la empresa quiere que el empleado represente todos los valores de la empresa por un insignificante valor al que llama sueldo, aunque también participa de otros como esfuerzo (horas extras) o riesgo (reducción de plantilla), mientras el jefe o accionista si participa de todos los valores de la empresa pues auna el más importante en un sistema capitalista, money, money. Pero esto, es otra historia.
Está claro que si en vez de abandonarnos a nuestras costumbres, algunas aún tan primitivas y salvajes como pueden testimoniar sobre todo las mujeres, pusiésemos un orden consensuado sobre este aspecto en los distintos convenios o relaciones laborales (contratos), evitaríamos problemas de este tipo, aún así pienso que el tema de la ropa es fariseísmo puro, si no que se lo digan a J.A.Roca, asesor de urbanismo, de punta en blanco día tras día desfalcando Marbella hasta que hace dos años se le acabó el chollo, ¿o no? porque en cuanto page el millón de euros de fianza a correr que son dos días. Pero esto, es otra historia.
Con esto violamos nuestros derechos tal como reza el Capítulo Segundo de nuestra Constitución:
14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social"
Aquí creo que hay discriminación pues si llevas determinada ropa, no trabajas. Al igual que puede ocurrir al contrario, pues por llevar determinadas prendas obligatoriamente puede el trabajador sufrir discriminación, como deja patente esta semana el caso de la clínica San Rafael de Cadiz, y otras, donde la imposición de la falda esta causando discriminación sexual. Pero, esto es otra historia.
Que el poder económico se pasa la la mayoría de la ley por donde le viene en gana, creo que es de todos conocidos, por algo tienen más leyes que cualquier otra disciplina humana y tienen que tener vigías en forma de sindicatos, que no se han convertido sino en una especie de moral de las empresas. Pero esto, es otra historia.
Si viviéramos en la diversidad y pluralidad de pensamiento entenderíamos que no nos hace falta una corbata para que nos vendan algo, creo que todo aquel que piense y no se deje engañar por la primera impresión, que aunque cuenta, nunca es definitiva. Personalmente, desconfío más del trajeado por la hipocresía que puede implicar pues veo en él al capitalista depredador que me quiere endosar cualquier cosa para llegar a su nivel de comisión, aunque como ya digo, nunca es definitivo, pues cuanta buena gente hay al que le gusta vestir trajeado, y es que sobre gustos, colores. Pero esto, es otra historia.
Cuantas historias y que razón tenía Billy Wilder, "Uno, Dos, Tres " y aún sin aprender...
Está claro que si en vez de abandonarnos a nuestras costumbres, algunas aún tan primitivas y salvajes como pueden testimoniar sobre todo las mujeres, pusiésemos un orden consensuado sobre este aspecto en los distintos convenios o relaciones laborales (contratos), evitaríamos problemas de este tipo, aún así pienso que el tema de la ropa es fariseísmo puro, si no que se lo digan a J.A.Roca, asesor de urbanismo, de punta en blanco día tras día desfalcando Marbella hasta que hace dos años se le acabó el chollo, ¿o no? porque en cuanto page el millón de euros de fianza a correr que son dos días. Pero esto, es otra historia.
Con esto violamos nuestros derechos tal como reza el Capítulo Segundo de nuestra Constitución:
14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social"
Aquí creo que hay discriminación pues si llevas determinada ropa, no trabajas. Al igual que puede ocurrir al contrario, pues por llevar determinadas prendas obligatoriamente puede el trabajador sufrir discriminación, como deja patente esta semana el caso de la clínica San Rafael de Cadiz, y otras, donde la imposición de la falda esta causando discriminación sexual. Pero, esto es otra historia.
Que el poder económico se pasa la la mayoría de la ley por donde le viene en gana, creo que es de todos conocidos, por algo tienen más leyes que cualquier otra disciplina humana y tienen que tener vigías en forma de sindicatos, que no se han convertido sino en una especie de moral de las empresas. Pero esto, es otra historia.
Si viviéramos en la diversidad y pluralidad de pensamiento entenderíamos que no nos hace falta una corbata para que nos vendan algo, creo que todo aquel que piense y no se deje engañar por la primera impresión, que aunque cuenta, nunca es definitiva. Personalmente, desconfío más del trajeado por la hipocresía que puede implicar pues veo en él al capitalista depredador que me quiere endosar cualquier cosa para llegar a su nivel de comisión, aunque como ya digo, nunca es definitivo, pues cuanta buena gente hay al que le gusta vestir trajeado, y es que sobre gustos, colores. Pero esto, es otra historia.
Cuantas historias y que razón tenía Billy Wilder, "Uno, Dos, Tres " y aún sin aprender...
1 comentario:
Desde que pusiste el post ahora se ha terminado de bajar un, dos, tres. Esta noche la veo y mañana te cuento.
Publicar un comentario