Triste noticia la desaparicíon de Rafael Azcona, el gran retratista de España en forma de guión cinematográfico, y es que sus guiones no acercan a la realidad de esa posguerra, de esa sociedad grotesca resultado de la inanición cultural a la que se vió sometida. Una realidad llena de paradojas, con un humor muy sarcástico, reflejo de una época donde la ironía alcanzaba mayores cotas que lo que la imposición legalizaba e impedía. Las mejores historias del cine español han salido de sus palabras, sus guiones han glorificado películas, para mi entender el guión es la base de cualquier producción audiovisual, claro está que todos los demás elementos son indispensables y su mayor profesionalización ayudan a engrandecer el trabajo final en conjunto, pero cuanto ayuda ese armazón que es un buen guión.
Nuestra cultura pierde hoy a uno de sus más realistas reivindicadores, y la historia a uno de sus grandes pintores, pues quien sino ha realizado la más justificable historia de un pueblo en pinceladas como El pisito, Plácido, El verdugo, La escopeta nacional, El bosque animado, Belle epoque, La lengua de las mariposas... aunque para él sólo fueran una extraordinaria manera de ganarse la vida.
La modestia de tan grande escritor de imágenes le ha llevado a finalizar su vida de la misma manera en que eligió lidiar su éxito y nos hemos ido a enterar cuando el final ya estaba escrito, cuando la película ya se había estrenado.
Sin embargo me gustaría destacar el principio del corte radiofónico, pues la honestidad de la frase final lo enmarca dentro de la modestia intelectual del compromiso. Que el cine no sea evasión para mí también es un hecho, el cine al igual que cualquier manifestación artística implica relación entre el espectador y toda la configuración social que refleja cualquier obra (desde las miras y el contexto del autor, pasando por el soporte artístico, por su mecenas, por los filtros sociales) y más en obras multidisciplinares como son las cinematográficas. Nadie se evade, aún en tus más profundos y solitarios pensamientos piensas "en función de ..." y aún eligiendo una de las llamadas películas de entretenimiento el espectador se relaciona, se identifica con el personaje, con ideas del film, y aunque no lo socialize en discusiones sobre la naturaleza del film, ha interiorizado cualquier supuesto que en su marco teórico práctico vital pueda tener alguna significación. ¿La jungla de cristal o Rambo, que pueden ser consideradas como films de entretenimiento (véase la cantidad de secuelas) pues hacen pensar al espectador, aunque sólo sea para interiorizar la legitimazión de ciertos conceptos como la necesidad de la seguridad en todos los ámbitos o los valores individuales de fuerza y poder, o por el contrario también le hacen pensar y reflexionar sobre la sociedad violenta y sus rasgos militarizados y hacer una crítica dijéramos, constructiva?
Para evadirnos, las drogas, para vivir, reflexionar.
Nuestra cultura pierde hoy a uno de sus más realistas reivindicadores, y la historia a uno de sus grandes pintores, pues quien sino ha realizado la más justificable historia de un pueblo en pinceladas como El pisito, Plácido, El verdugo, La escopeta nacional, El bosque animado, Belle epoque, La lengua de las mariposas... aunque para él sólo fueran una extraordinaria manera de ganarse la vida.
La modestia de tan grande escritor de imágenes le ha llevado a finalizar su vida de la misma manera en que eligió lidiar su éxito y nos hemos ido a enterar cuando el final ya estaba escrito, cuando la película ya se había estrenado.
Sin embargo me gustaría destacar el principio del corte radiofónico, pues la honestidad de la frase final lo enmarca dentro de la modestia intelectual del compromiso. Que el cine no sea evasión para mí también es un hecho, el cine al igual que cualquier manifestación artística implica relación entre el espectador y toda la configuración social que refleja cualquier obra (desde las miras y el contexto del autor, pasando por el soporte artístico, por su mecenas, por los filtros sociales) y más en obras multidisciplinares como son las cinematográficas. Nadie se evade, aún en tus más profundos y solitarios pensamientos piensas "en función de ..." y aún eligiendo una de las llamadas películas de entretenimiento el espectador se relaciona, se identifica con el personaje, con ideas del film, y aunque no lo socialize en discusiones sobre la naturaleza del film, ha interiorizado cualquier supuesto que en su marco teórico práctico vital pueda tener alguna significación. ¿La jungla de cristal o Rambo, que pueden ser consideradas como films de entretenimiento (véase la cantidad de secuelas) pues hacen pensar al espectador, aunque sólo sea para interiorizar la legitimazión de ciertos conceptos como la necesidad de la seguridad en todos los ámbitos o los valores individuales de fuerza y poder, o por el contrario también le hacen pensar y reflexionar sobre la sociedad violenta y sus rasgos militarizados y hacer una crítica dijéramos, constructiva?
Para evadirnos, las drogas, para vivir, reflexionar.
3 comentarios:
Me salgo del tema, a ver si alguien se anima.
Que grandes esos guiones del pisito y el verdugo, mostrando, ademas de unos entrañables personajes, una critica social aplastante.
Os acordais que se hace verdugo para poder el piso? y con mas de treinta años y casado seguia viviendo con sus padres. Para que digan que las cosas nunca han estado tan mal y que esto de la "burbuja inmobiliaria" no habia pasado antes. Amen del "los pisos no van a bajr nunca".
La gente deberia ver mas cine, a veces se aprende algo
Yo creo que la gente no aprende sólo viendo algo, en la comunicación debe de haber unas garantías de comprensión del mensaje conformadas en el empleo del mismo lenguaje, y por norma general el espectador no tiene idea del lenguaje audiovisual, por lo que su acto reflexivo queda mermado por su ignorancia, y no digamos si encima posee un corto lenguaje verbal y pocas miras intelectuales. El intento cinematográfico se queda así en agua de borrajas sin un espectador reflexivo que canalice la crítica allí implícita. Así pasa después que la gente traga con consideraciones tales como "los pisos no van a bajara nunca", "el gobierno o sistema nunca cambiará","si lo hace todo el mundo" sin tener en cuenta el aspecto más importante, que el ser humano hoy tiene la potencialidad para cambiar y modificar cualquier orden, si no que se lo digan a la naturaleza, desde la organización y la reflexión consensualizada, y sin embargo hay seguimos...con los mismos gilipollas de siempre.
Al fin y al cabo tenemos lo que nos merecemos
Publicar un comentario